
REVISTA TSnova. Col·legi Oficial de Treball Social de València.
Nª 20 -2024. (Pág.81)
Edita: Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia.
Ver artículo en este sitio web (archivo pdf).
El objetivo de este trabajo es conocer las violencias que sufren, por el hecho de ser mujeres, las estudiantes universitarias en sus relaciones de pareja, en el ámbito académico y otros tipos de violencia no incluidos en los anteriores. Para ello, se han realizado entrevistas semiestructuradas, escritas, voluntarias y anónimas a veintitrés estudiantes de grado y postgrado de la Universitat de València de entre 18 y 27 años. Respecto a los resultados, cabe destacar que, prácticamente, todas las estudiantes entrevistadas han sufrido distintos tipos de violencia en sus relaciones afectivas, sobre todo, malos tratos psicológicos, pero también físicos y sexuales; en ámbito académico, principalmente, acoso sexual y por razón de sexo; y respecto a otros tipos de violencia, principalmente, la ejercida por familiares, especialmente, padres y padrastros en el ámbito privado y amigos, vecinos, conocidos y desconocidos en el espacio público: calle, transporte, discotecas y otros espacios.