El impacto de lo sociocomunitario en el proceso de recuperación de las mujeres en situación de violencia de género

El impacto de lo sociocomunitario en el proceso de recuperación de las mujeres en situación de violencia de género: el caso del marco político-normativo español desde la perspectiva autonómica, estatal y europea.

EDICIONES COMPLUTENSE
Cuaderno de Trabajo Social

La lucha contra la violencia de género es uno de los principales retos para la sociedad en el siglo XXI. Las políticas y legislaciones pueden amparar y promover cambios significativos si son coherentes con las principales evidencias generadas por la comunidad científica internacional como se demuestra en la intervención en Trabajo Social

Ver artículo completo. Archivo pdf.

Leer más …

Polítiques públiques i violències masclistes. El Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere al País Valencià.

Revista Catalana de Ciències Socials/Catalan Social Sciences Review, vol. 14 (2024), p. 39-55E

El Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere (PECVG)1 involucra en la seva implementació els nivells estatal, autonòmic i local. El Govern central transfereix els recursos econòmics a les comunitats autò-nomes i als municipis. En aquest article analitzem la distribució dels recursos del PECVG realitzada pel Govern autonòmic valencià durant el període 2018-2023.

Ver artículo completo. Archivo pdf.

Leer más …

El impacto de lo sociocomunitario en el proceso de recuperación de las mujeres en situación de violencia de género.

EDICIONES COMPLUITENSE
Cuadernos de Trabajo Social

Cuad. Trab.soc. 37, 2024: 231-241

El caso del marco politico-normativo español desde la perspectiva autonómica, estatal y europea.

La lucha contra la violencia de género es uno de los principales retos para la sociedad en el siglo XXI. Las políticas y legislaciones pueden amparar y promover cambios significativos si son coherentes con las principales evidencias generadas por la comunidad científica internacional como se demuestra en la intervención en Trabajo Social.

Ver artículo completo. Archivo pdf.

Leer más …

Seguimiento Participativo del Plan de igualdad de mujeres y hombres en 2023. Mónica Gil, Yolanda Jubero y Gabriela Moriana

Esta publicación reúne las aportaciones principales derivadas del seguimiento participativo al III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 (en adelante PEIEMH) en el 2023, gracias a las actividades realizadas por la Plataforma Impacto de Género Ya (en adelante PIGYA) en el marco de la subvención recibida del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
Ver artículo completo (pág. 49). Archivo pdf.
Leer más …

La violencia aisladora en los procesos de recuperación de las mujeres que sufren violencia de género

TRABAJO SOCIAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Editorial Tirant Humanidades
Elena Mut Montalvá y Gabriela Moriana Mateo (Universitat de València), Patricia Melgar Alcantud (Universitat de Girona)
València, 2023
Se pretende profundizar sobre los resultados de la investigación «Redes de solidaridad con impacto en los procesos de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género (SOL.NET)» (Melgar, 2019-2022), ..
Ver artículo completo (archivo pdf) Leer más …

Las redes de solidaridad en los procesos de recuperación de las mujeres que sufren violencia

COLECCIONES: QUADERNS FEMINISTES
Editorial Tirant lo Blanch
Elena Mut Montalvá y Gabriela Moriana Mateo
València, 2022
En el presente capítulo se analizan los procesos de recuperación exitosos de las mujeres en situación de violencia de género revelándose, como un elemento común, el acompañamiento y el apoyo por parte de otras personas de su entorno…
Ver artículo completo (archivo pdf) Leer más …

Patronatadas y acogidas: la institucionalización de las mujeres extremadamente vulnerables en los centros de protección

COLECCIONES: QUADERNS FEMINISTES
Editorial Tirant lo Blanch
València, 2022

El objetivo de este trabajo es iniciar un proceso de análisis y reflexión sobre la institucionalización de las mujeres en procesos de exclusión social en los centros residenciales de servicios sociales de la Comunidad Valenciana desde el inicio del periodo democrático…

Ver artículo completo (archivo pdf) Leer más …

Disciplinamiento en roles sexuales tradicionales. La institucionalización de las mujeres en centros residenciales.

ASPARKÍA. INVESTIGACIÓ FEMINISTA. Revista de la Universitat Jaume I de Castellón, núm. 40, 2022,
No resulta sencillo entender como a pesar del coste económico, de no conseguir los objetivos explícitos ni responder a las necesidades e intereses de las mujeres…
Disponible en: http://www.e-revistes.uji.es/… o ver el archivo pdf en este sitio web. Leer más …

Casas de acogida para mujeres: ¿empoderamiento o disciplinamiento?

CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL
EDICIONES COMPLUTENSE
ISSN: 1988-8295

Reflexión sobre la institucionalización de las mujeres en centros de acogida desde la perspectiva feminista. Revisión documental y análisis de la normativa de los servicios sociales residenciales de la Comunidad Valenciana desde el inicio del periodo democrático hasta la actualidad…

Ver publicación completa en este sitio web (archivo pdf) Leer más …

Si te maltrata no te quiere

LECTURES DE L’INSTITUT OBRER
REVISTA DE PENSAMENT I ACCIÓ SOCIAL
PARAULES DE DONES
Número 8 – 2022
Edita: Associació Cultural Institut Obrer (ACIO)

El objetivo de este trabajo es, por un lado, indagar sobre lo que entiende el estudiantado universitario por violencia de género y, por otra, averiguar si conocen a alguna persona que la sufra…

Ver publicación completa en este sitio web en valenciano (archivo pdf) Leer más …